Méliès el Mago del cine

Rubén Remacha y Mario Ronsano | Factory Producciones

Jueves, 8 de mayo, 18.00 horas

Viernes, 9 de mayo, 18.00 horas

Sábado, 10 de mayo, 18.00 horas

Domingo, 11 de mayo, 18.00 horas

10€
60 minutos
Espectáculo bonificado todas las funciones
Familiar a partir de 4 años

LA RAZÓN DEL PROYECTO

Antes de ser catalogado como “el mago del cine” y padre de la ciencia ficción, Georges Méliès fue un prestigioso ilusionista y dueño del teatro Robert Houdini. Se dedicaba a crear sus propios espectáculos, diseñar escenografías y maquinarias y dibujar para el periódico satírico Le Griffe. Méliès era dueño de una imaginación desbordante, de carácter inquieto y una increíble habilidad manual y pronto descubriría la pasión que inscribiría su nombre en la historia del cine.
Tras no conseguir comprar el invento del cinematógrafo a los hermanos Lumière, encontró el modo de crear una cámara y filmar sus propias películas, siendo en 1897 cuando crearía el primer estudio de filmación de Europa y el segundo de la historia (tras el Black Maria de Edison). Esto sería la piedra fundacional de su basta producción cinematográfica y el nacimiento de las películas de ciencia ficción.
Su conocimiento del teatro lo llevó a extrapolar todos los elementos narrativos al nuevo soporte uniéndolos a las técnicas propias de la fotografía. Descubrió el primer trucaje fotográfico al atascarse la cámara mientras filmaba lo que hizo que en una escena apareciese una mujer y un autobús y en la siguiente escena un hombre y una carroza fúnebre. Méliès utilizó este recurso posteriormente para hacer “aparecer” y “desaparecer” actores y objetos de sus películas.
El primer aporte de Méliès al cine fue la continuidad narrativa a través de la relación argumental entre las escenas, algo que hasta entonces casi no existía. Su deseo de deslumbrar al público era inagotable, los trucos y efectos especiales se sucedían en sus obras. Se valía de maquetas, sobreimpresiones,
fundidos o encadenados y utilizó varias de las técnicas más populares del cine:
la exposición múltiple, la pantalla dividida, la disolución de imágenes y el travelling de acercamiento.
La película que le dio la fama y reconocimiento internacional fue Viaje a la luna (1902), película por la que se le sigue recordando.

SINOPSIS

«Amigos míos, esta noche me dirijo a ustedes como lo que realmente sois:
hechiceros, sirenas, viajeros, aventureros, magos,…
Les invito a soñar conmigo.»
George Méliès

Un viaje por la invención del cine. Méliès fue uno de los grandes innovadores y creadores del cine y en este espectáculo viviremos y participaremos en la grabación de su mítica película “Viaje a la luna”.
Junto a su inseparable ayudante Eugene y un pianista muy particular nos adentraremos en la historia de George Méliès, su magia y su gran imaginación lo que hizo que se convirtiera en una leyenda del cine. Un espectáculo lleno de música, magia, humor y la imprescindible participación del público hará de este viaje una experiencia inolvidable.

Dirección:

Rubén Remacha y Mario Ronsano

Reparto:

Rubén Remacha
Alba Escribano
Ismael Escribano

Equipo Artístico

Autor.
Daniel Tejero

Espacio Escénico e Iluminación.
Jose Antonio Royo

Construcción De Escenografía.
Eduardo Velilla

Espacio Sonoro.
Ismael Escribano

Asesor en Ilusionismo.
Pedro III

Diseño Gráfico y Cartel.
Mamen Marcén

Vestuario.
Raquel Poblador

Video.
Samuel Navarro

Productor Ejecutivo.
Jose Antonio Royo

Producción.
Factory Producciones